Salud mental

Introducción A La Salud Mental

Resumen de contenidos

Contesta las siguientes preguntas y practica las bases teóricas de este capítulo. No olvides analizar y responder de acuerdo a lo que entendiste.

  1. ¿Cuáles son los aspectos que se deben evaluar durante el proceso de exploración física?
  2. ¿Qué cuatro fases hay que seguir durante el proceso de evaluación psicológica?
  3. Define los dos trastornos más comunes en alimentación.
  4. Nombra los tres tipos de trastornos causados por sustancias.
  5. ¿Cuáles son los tres grupos distintos de trastornos de personalidad? Explica en qué se basa cada uno y menciona sus respectivos trastornos.

¿Cómo definir mejor la salud mental?

  • La salud mental es el estado biológico, psicológico, social y económico que permite la plena realización o desarrollo de las capacidades del individuo.
  • La enfermedad mental es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, considerada como anormal con respecto al grupo social al que pertenece el individuo.
  • Los trastornos mentales producen síntomas observables en la persona afectada. Entre ellos pueden figurar: síntomas físicos, síntomas afectivos, síntomas cognitivos, síntomas del comportamiento o alteraciones perceptivas.
  • La discapacidad se define como un término general que abarca los desórdenes, las limitaciones y las restricciones de la participación. La discapacidad mental la conceptualizamos como una limitación importante en el funcionamiento cognitivo y está asociada a un déficit en la conducta adaptativa.
  • El concepto de incapacidad mental implica que la persona no está capacitada para tomar decisiones por sí misma y necesitará un tutor designado legalmente que lo haga por ella.
  • La enajenación se comprende como la ausencia de sensatez mental. Este término se acerca al de incapacidad mental, pero no coincide con él.
  • Un adecuado funcionamiento de los diferentes aspectos de la esfera psíquica —afectividad, cognición, ejecución, metapsicología— consolida una correcta salud psíquica.
  • La salud mental tiene tres grandes condicionantes: la neurobiología, la personalidad y los factores ambientales. Todos ejercen grados variables de condicionamiento sobre la salud mental, pudiéndolo hacer en diferente medida durante el ciclo vital y dependiendo de las situaciones en las que se encuentre la persona.
  • Las experiencias de vida, los sucesos vitales estresantes, los cambios biológicos de la persona o los momentos de la vida familiar, entre otros, pueden condicionar el desarrollo de un trastorno mental.
  • En el conjunto de medidas destinadas a favorecer la salud mental se pueden distinguir tres niveles de actuación: primario, secundario y terciario.

Image Not Found

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Cómo cambia el Cerebro en la recuperación

Cerebro cambia en la Recuperación La neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales a…

2414 min lectura

Entrevista Con Carmen Campuzano

CARMEN CAMPUZANOSuperación en Adicciones y Ayuda Hoy nos acompaña un icono de la moda y de las bellas artes…

4372 min lectura

El CrepÚsculo De Maradona

Maradona: ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO INTRODUCCIÓN “Quiero decirle a todos que me encuentro en Madrid, disfrutando de…

4515 min lectura

Estrategias ante el consumo

Estrategia de manejo en caso de consumo: Entrevista motivacional 1. Introducción 1.1 Contexto del problema del consumo de drogas…

1755 min lectura
Scroll al inicio