Image

Datos Ciberadicción En Perú

¿Cuántos adolescentes hay en riesgo?

Introducción

Actualmente, se estima que hay un millón 200 mil adolescentes en todo el Perú que están en riesgo de presentar una conducta adictiva a internet, lo que representa el 16,2% de la población total de jóvenes entre 13 y 17 años.

Según el estudio de la fundación Mapfre, la empresa Prevenís y el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, realizada entre adolescentes de colegios privados y públicos de Lima y Arequipa, advierte que la conducta adictiva es mayor en hombres (17,5%) que en mujeres (14,8%).

– Síntomas antes el riesgo –

Los adolescentes en riesgo de caer en una adicción a internet presentan descuido personal y bajo rendimiento académico. Sin embargo, lo que más preocupación debe acarrear son los problemas sicológicos que son consecuencia de estos síntomas: dos de cada 10 jóvenes tienen síntomas depresivos y cuatro tuvieron en algún momento pensamientos suicidas.

En los casos más graves, hay una pérdida de control y síntomas de abstinencia ante la imposibilidad de acceder a internet, como ansiedad, irritabilidad, agresividad y depresión.

– Lo que hacen en internet –

El estudio de Mapfre señala que lo que más hacen los jóvenes, una vez conectados a internet, es comunicarse por correo o redes sociales (96,1%), usar videojuegos (70,1%), comprar y vender servicios o productos (29,9%) y hacer operaciones con la banca u organizaciones estatales (17,3%). Estos dos últimos puntos llaman la atención por tratarse de adolescentes, por lo que se podría entender que acceder a apuestas, compra de juegos y demás transacciones con dinero real.

A manera de prevención, el psiquiatra especialista en niños y adolescente Rolando Poma lima advirtió que gran parte del problema surge del hecho que los menores de edad se quedan solos en casa. «Si los padres trabajan, al volver a casa pueden dedicar su tiempo para sus hijos» FTP: el comercio.pe

«Si la familia protege y cuida (a los menores) hará que el niño o niña tenga un apego seguro y tendrá capacidad de enfrentar algún tipo de problemática. En cambio, si hay familias inestables, sin reglas claras, muy sobreprotectoras o muy autoritarias, los menores pueden ser muy ansiosos o ambivalentes y allí el riesgo de tener alguna adicción es mayor»

MI OPINIÓN: Creo firmemente en la epidemiología y la etiología de las adicciones a nivel mundial. Se expanden, crecen y se multiplican de diversas maneras. Debemos aprender a decir entre todos «basta» y saber hacerlo.


Image Not Found

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Las Tic Llegan A Nosotros. Ven y ve

Las Tis son una amenaza

5364 min lectura

La Droga Del Captagón

CAPTAGÓN: Matar y morir ¿Qué es el Captagón? (KHAT) Casi ocho de cada diez hombres somalíes son adictos al…

4448 min lectura

Instagram En La Vida De Un Adolescente

LA TECNOSFERA DE HOY Y EL ADOLESCENTE Imagen: Aparentemente, Louise Delage tiene una vida normal. Esta parisina de 25…

3593 min lectura

El CrepÚsculo De Maradona

Maradona: ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO INTRODUCCIÓN “Quiero decirle a todos que me encuentro en Madrid, disfrutando de…

4125 min lectura
Scroll al inicio