Masturbacion

Intervenci贸n Familiar

INTERVENCIÓN FAMILIAR


Introducción:

El objetivo de la intervención familiar en adicciones es el logro de un mínimo estado de bienestar y una normalización de su vida personal incluso con cierta independencia de la persona con adicción y sus circunstancias, por lo que se materializará en la ayuda, orientación y apoyo a:

Aquellos que, partiendo de una situación adversa (para si y/o anti-terapéutica para el adicto) estén dispuestos al cambio actitudinal
Aquellos que encuentren dificultades, en la relación con un familiar afectado por una conducta adictiva, o en su modo de apoyarle o ayudarle. Bien sea por escepticismo, sobrecarga o desconocimiento

Por otro lado, los resultados de diversas investigaciones sobre adicciones señalan que el núcleo familiar y particularmente, ciertos aspectos de la dinámica, como la calidad de la relación, la comunicación, la expresión de afectos, los valores, la satisfacción de necesidades físicas, psicológicas  y emocionales, así como el sentido de unión y pertenencia entre los integrantes de la familia son factores relevantes a tener en cuenta para intervenir sobre el problema. Por tanto es fundamental, detectar las consecuencias que está experimentando el núcleo familiar y cómo estas pueden repercutir en el mantenimiento de la conducta adictiva, dado el proceso de causalidad recíproca y bidireccionalidad que se da en todo sistema familiar.

Así  pues,  en el abordaje de la intervención familiar que se pretende, es imprescindible conocer los comportamientos y, las actitudes de los miembros de la unidad familiar, así como el tipo de relaciones e interacciones que mantienen entre ellos. Especialmente  interesan las actitudes que estos tienen ante las adicciones y ante el familiar adicto, así como las reacciones familiares que se están dando desde que el problema ha sido conocido y con anterioridad a ello.

Por ello, se considera conveniente y necesario que desde el primer contacto, se inicie el análisis y valoración de la familia.

Preguntas dirigidas al familiar:

  • ¿Cómo le afecta el problema de drogodependencias-adicción a la familia?
  • ¿Qué conoce, qué información tiene a cerca de las adicciones?
  • ¿Cuál es desde su punto de vista la droga principal con la que su familiar tiene problemas?
  • ¿Cuándo y cómo comenzó usted a darse cuenta de que su familiar tenía problemas con las drogas?
  • ¿Qué han hecho hasta ahora para ayudar en este problema? ¿Ha funcionado?
  • ¿Se han producido cambios en sus actividades cotidianas por la dedicación a este problema?
  • ¿Cree que es necesario el apoyo familiar en el tratamiento?

Preguntas dirigidas al usuario o paciente:

  • ¿Cree necesario el apoyo de sus familiares?
  • ¿A quién considera más adecuado para apoyarle?
  • ¿Qué familiar cree más afectado por su problema?
  • ¿Hasta donde quiere que participe o qué información se le puede transmitir?

En el consentimiento informado que se firma al inicio del tratamiento, incluir a qué familiar autoriza para que conozca su proceso.

CLASES formativas en adicciones. Infórmate

Image Not Found

Deja tu Comentario

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Sexting Y Adolescentes

馃摫馃敒 Sexting: M谩s que una moda, una amenaza real. Descubre los riesgos y c贸mo protegerte en nuestro nuevo art铆culo.…

5184 min lectura

Rehabilitados Y Olvidados

Rehabilitados y olvidados La sociedad les impone el estigma y crea un da帽o a los adictos y sus familias,…

6582 min lectura

C贸mo cambia el Cerebro en la recuperaci贸n

Cerebro cambia en la Recuperaci贸n La neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales a…

2934 min lectura

Entrevista Con Carmen Campuzano

CARMEN CAMPUZANOSuperaci贸n en Adicciones y Ayuda Hoy nos acompa帽a un icono de la moda y de las bellas artes…

4852 min lectura
Scroll al inicio