Salud mental y adolescentes

Adolescentes Y Salud Mental

La salud mental de los adolescentes

España es el país con mayor porcentaje de adolescentes que sufren problemas de salud mental en la UE

Los problemas de ansiedad y depresión se han convertido en los que cosechan peores datos entre adolescentes, especialmente después de la pandemia.


La salud mental de los adolescentes de España

España se ha convertido en el país de la Unión Europea con el mayor porcentaje de adolescentes con problemas de salud mental. En nuestro país, sufren este problema dos de cada diez, lo que supone el porcentaje más elevado de los 33 países europeos analizados por Unicef en el informe Estado de la Infancia 2021.


Estadísticas

El porcentaje de nuestro país (20,8%) es cuatro puntos superior a la media europea (16,3%). Junto con España, se encuentran otros países en la UE como Portugal (19,8%), Irlanda (19,4%), Suiza (18,7%) y Francia (18,3%). Mientras, los menores porcentajes de díagnósticos se dan en Polonia (10,8%), República Checa (11%), Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia, en todos los casos, con un 11,2%.

Entre las afecciones que padecen los adolescentes en la Unión Europea, destacan la ansiedad y la depresión, seguidas por los desórdenes de conducta, el déficit de atención y los trastornos del espectro autista, como las predominantes.

Un 70% de las mujeres entre 10 y 19 años afirma haber tenido o tener en estos momentos ansiedad y/o depresión, frente a un 39,6% de los adolescentes varones. Los problemas de conducta son más frecuentes en hombres jóvenes: un 23,1% frente al 18% de ellas.

Además, se aprecian diferencias por género en los grupos de edad. Las enfermedades mentales son más comunes entre los varones en el grupo de edad situado entre los 10 y 14 años, con una prevalencia del 15,6% frente al 14,8% de las mujeres; y en las jóvenes en el grupo de 15 a 19 años, con un 18,6 frente al 16,1%.

Las normas de género afectan a la salud mental

El estudio también afirma en las conclusiones que de «los grupos de discusión se desprende que las normas de género afectan a la salud mental en estas franjas de edad. En el caso de ellas, se refleja la preocupación por la imagen corporal y por experiencias de acoso y violencia sexual«.

En cuanto a los efectos que la pandemia del coronavirus ha evidenciado a nivel de salud mental, el estudio recoge declaraciones de algunos de los jóvenes que señalan que la Covid y los confinamientos han endurecido las condiciones.


Conclusiones

Los adolescentes indican la falta de concentración durante las clases a través de internet o la mala relación con algunos de sus padres, algo que empeoraba al no poder salir del entorno ni ver a sus amistades para comentar sus problemas. Mas información:

El informe concluye que «la Covid-19 ha cambiado drásticamente las vidas de los jóvenes, que en su período de maduración dependen de las conexiones con otros adolescentes, al haberse visto privados de esas redes y sometidos al aislamiento social».

¿Hablamos?

Image

La salud mental de los adolescentes como nunca amenazada
Image Not Found

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Sexting Y Adolescentes

📱🔞 Sexting: Más que una moda, una amenaza real. Descubre los riesgos y cómo protegerte en nuestro nuevo artículo.…

5244 min lectura

Intervención Familiar

INTERVENCIÓN FAMILIAR Introducción: El objetivo de la intervención familiar en adicciones es el logro de un mínimo estado de…

7433 min lectura

Rehabilitados Y Olvidados

Rehabilitados y olvidados La sociedad les impone el estigma y crea un daño a los adictos y sus familias,…

6642 min lectura

Cómo cambia el Cerebro en la recuperación

Cerebro cambia en la Recuperación La neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales a…

3004 min lectura
Scroll al inicio